Cuba denuncia hipocresía ante alarma del Gobierno de EE.UU. por fondos corruptos de la NED

bruno

El canciller cubano invitó a la Casa Blanca a que revisen cuántos de sus nacionales se han beneficiados de esos fondos planificando acciones de estabilización en contra de la Isla. Foto: EFE.


4 de febrero de 2025 Hora: 19:43

“Deberían revisar cuántos en ese país se han enriquecido organizando desestabilización y terrorismo contra Cuba con apoyo de esa organización”, resaltó el canciller cubano.

El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parilla, denunció este martes la hipocresía del Gobierno de los Estados Unidos, administración que se alarma ante millonarias operaciones corruptas de la Fundación Nacional para la Democracia (NED).

LEA TAMBIÉN:

Trump vuelve a designar a Cuba como supuesto patrocinador del terrorismo

“El Gobierno EEUU se alarma ahora por millonarias operaciones corruptas de la NED en diversos países con fondos del contribuyente estadounidense”, subrayó el canciller cubano en su cuenta de X.

Ante esta postura de Washington —que demuestra el cinismo político de los EE.UU.–, Parrilla invitó a la Casa Blanca a que revisen cuántos de sus nacionales se han beneficiado de esos fondos, planificando acciones de estabilización en contra de la Isla.

“Deberían revisar cuántos en ese país se han enriquecido organizando desestabilización y terrorismo contra Cuba con apoyo de esa organización”, resaltó.

La Habana se encuentra una nueva era de asedio y máxima presión por parte de los EE.UU. que, tras la toma de posesión de Trump, ha intensificado todo tipos de medidas para atacar el sistema político cubano e interferir en su soberanía.

En un comunicado divulgado a través de sus redes sociales, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba repudió el sábado la decisión de reactivar el Título III de la Ley Helms-Burton que anunció el nuevo secretario Estado de los Estados Unidos (EE.UU.), Marcos Rubio, contra la Isla.

Esta acción, anunciada por el secretario de Estado, Marco Rubio, permite a ciudadanos estadounidenses presentar demandas en cortes de EE.UU. contra entidades que hagan negocios con propiedades nacionalizadas en Cuba.

La medida también reinstaura la Lista de Entidades Cubanas Restringidas, prohibiendo a individuos y empresas estadounidenses realizar transacciones con las entidades incluidas en la lista, lo que incurriría en pena de sanciones económicas.

Asimismo, justo el día del regreso de Trump a la oficina oval, Cuba fue arbitrariamente devuelta a la lista de países “patrocinadores” del terrorismo, tan solo a seis días de que el presidente saliente Joe Biden eliminara a la nación caribeña del espurio listado, reconociendo así la falta de pruebas para que La Habana figure entre las naciones que patrocinan acciones terroristas.

La designación de Trump acarrea la prohibición de venta de armamento, mayores controles a las exportaciones, restricciones en la ayuda extranjera, requisitos más rigurosos para la emisión de visas y diversas penalizaciones económicas.

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, calificó la decisión de “arrogante y desprecio por la verdad”. A lo que agregó: “No sorprende. Su objetivo es seguir fortaleciendo la cruel guerra económica contra Cuba con fines de dominación”.

Autor: teleSUR - ahf - YSM

Fuente: @BrunoRguezP - @DiazCanelB - Cubadebate - X